Fondo Común de Inversión (FCI)
¿QUÉ ES UN FCI?

Se considera un Fondo Común de Inversión al patrimonio de titularidad de diversas personas (cuotapartistas) a las cuales se les reconocen derechos de copropiedad representados por cuotapartes. Estos Fondos no constituyen sociedades y carecen de personería jurídica. La dirección y administración de los Fondos Comunes de Inversión estará a cargo de una sociedad anónima habilitada para esta gestión que actuará con la denominación de Sociedad Gerente (Dracma S.A.).

¿QUÉ ES UNA “COUTAPARTE”?

Las cuotapartes de los Fondos Comunes de Inversión, son valores negociables y representan el derecho de copropiedad indiviso de los cuotapartistas sobre el patrimonio del Fondo.

¿QUÉ CLASES DE FCI EXISTEN?

Fondos Abiertos:

Son fondos en los que el cliente puede suscribir (comprar) y rescatar (vender) cuotapartes a su voluntad, por lo tanto el número de cuotapartes no es fijo. No tienen cotización en Bolsas o Mercados.

Fondos Cerrados:

Son aquellos cuyas cuotapartes cotizan en Bolsas y/o Mercados y, por lo tanto, su liquidez depende de la oferta y la demanda. El número de cuotapartes es limitado. Tienen el objetivo de invertir en proyectos de economía real o activos con poca liquidez.

¿QUIÉN REGULA ESTOS INSTRUMENTOS?

La Comisión Nacional de Valores (CNV) es el organismo oficial de control, regulación, autorización y fiscalización de la oferta pública de todas aquellas entidades interesadas en financiarse a través del Mercado de Capitales mediante la emisión de valores negociables; velando por la transparencia de los Mercados, la correcta formación de precios en los mismos y la protección de los inversores. La CNV es una entidad autárquica con jurisdicción en toda la República Argentina, bajo la órbita del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación Argentina.

Dracma Fondo Común de Inversión Cerrado Inmobiliario (FCICI)
¿QUÉ ES DRACMA FCICI?

Dracma FCICI es un Fondo Común de Inversión que cuenta con un limitado número de participantes y cuyo principal objetivo consiste en desarrollar proyectos inmobiliarios de diferentes tipos, brindando la posibilidad de que pequeños y grandes inversores puedan participar en la rentabilidad de los activos inmobiliarios, en sociedad con las empresas desarrollistas más prestigiosas del país.

¿POR QUÉ INVERTIR EN DRACMA FCICI?

Es importante señalar los factores de diferenciación de Dracma FCICI que hacen que este vehículo resulte atractivo para los inversores, por sobre las demás alternativas de inversión. Estos factores permiten disminuir la exposición al riesgo potenciando el resultado: 

  • Diversificación de Proyectos y Desarrollistas

El fondo se asociará con diferentes desarrollistas de reconocida trayectoria con el fin de desarrollar proyectos inmobiliarios de distinta índole, como edificios, complejos residenciales, loteos de barrios, entre otros.

  • Proyectos de Escala Limitada

Los proyectos realizados por el fondo deberán contar con un tamaño tal que el aporte del fondo represente un porcentaje considerable del costo de obra. Esta es una lógica opuesta a la utilizada en desarrollos tradicionales, donde comienzan las obras con un bajo porcentaje de capital y dependen completamente de la preventa para la finalización.

  • Seguridad Jurídica y Transparencia

Dracma FCICI no sólo necesita la aprobación y regulación de la CNV, sino que además corporaciones de alto renombre, como Banco Comafi y PwC, participan activamente en el funcionamiento del fondo. Por otro lado, la existencia de un auditor técnico independiente que audita constantemente los proyectos, asegura la transparencia de los costos y plazos de las obras.

  • Productos de alta demanda en ubicaciones consolidadas

Proyectos en ubicaciones y tipologías altamente demandadas que permitan una rápida venta.

  • Eficiencia Fiscal

Dracma FCICI es un vehículo transparente, es decir, no paga impuesto a las ganancias sino que es el inversor quien debe incluirlos en su declaración jurada una vez que reciba las utilidades. Esto permite diferir el pago de impuestos hasta la percepción de las ganancias. 

¿QUIÉNES LO ADMINISTRAN?

La Sociedad Gerente, encargada de la administración del fondo, es Dracma S.A. La misma cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector financiero en Córdoba,  asistiendo y  asesorando todas las necesidades que se presentan a lo largo de la existencia de las empresas y la vida de las personas. Los servicios ofrecidos por Dracma S.A. se resumen en tres ejes fundamentales:

1. Inversiones financieras en mercados de capitales: estrategias de inversión en el mercado local, así como en mercados desarrollados y emergentes, que abarcan una amplia gama de instrumentos de inversión, entre los cuales podemos destacar:

  • Acciones, bonos y O.N. locales y extranjeras.
  • Compra/Venta de Dólar MEP.
  • Fondos comunes de inversión.
  • Servicios de inversión de flujos de corto plazo y gestión de pagos.
  • Cobertura en mercado a futuros: monedas y commodities.

2. Financiamiento para empresas e instituciones: idoneidad y experiencia en emisión de deuda corporativa, tanto para grandes empresas como para Pymes de Argentina, vía diversos instrumentos:

  • Cheques de pago diferido avalados
  • Pagaré bursátil
  • Estructuración y colocación de O.N. Pyme y régimen general.

3. Banca de inversión: asesoramiento en fusiones y adquisiciones, valuaciones, reestructuraciones de deuda y financiamientos estructurados. Estructuración de instrumentos financieros alternativos como fondos comunes de inversión.

A tal efecto, Dracma S.A. cuenta con la autorización de la Comisión Nacional de Valores para actuar como Agente de Liquidación y Compensación (Nº201) y Administración de Productos de Inversión Colectiva de Fondos Comunes de Inversión (Nº51). Además Dracma S.A. es Agente Colocador y Distribuidor de Productos de Inversión Colectiva ofreciendo fondos comunes de inversión de 6 familias de fondos diferentes los cuales son: Balanz Capital, Galileo Argentina, Megainver, Consultatio, Compass, y Adcap.

Invertir
¿CÓMO INVIERTO EN DRACMA FCICI?

1. En el  sitio web de Dracma Fondos hacé click en el botón “Crear cuenta”.

2. Completá los campos con tu información 

3. Hacé click en Activar cuenta.

Deberás tener a mano tu DNI y recibo de sueldo u otro comprobante de ingreso.

4. Seleccioná tu perfil como Persona Física o Persona Jurídica.

5. Generá tu usuario con tu email y una contraseña (recibirás un email para confirmar tu correo electrónico). Tené en cuenta que deberás usar el mismo email que utilizaste para el registro en Dracma Fondos.

6. Cargá los datos requeridos, adjuntá la documentación complementaria y firmá. Es muy importante que en el apartado “Informacion general” – “Datos de contacto”, en el item que dice “Contanos quien de Dracma te contacto” pongas “Dracma Fondos”, como se muestra a continuación:

7. ¡Listo! Una vez completado el paso anterior, nuestro equipo analizará la solicitud. Confirmada la información, te llegará un email en tu casilla confirmando la creación de tu cuenta.

Si no podés hacerlo online o tenés alguna duda en el proceso comunicate a: [email protected] o por Whatsapp.

¿QUÉ RENDIMIENTOS PODRÍA OBTENER? ¿ESTÁN ASEGURADOS?

El inversor captura la ganancia del negocio inmobiliario cuya rentabilidad histórica estimada ronda el 10% anual sobre la inflación.

Dichos resultados son basados en estimaciones realizadas por la Sociedad Gerente, y no representan un compromiso para la misma.

¿CUÁL ES EL PLAZO DE INVERSIÓN?

El plazo de Dracma FCICI es de 5 años.

¿QUÉ SUCEDE SI QUIERO SALIR ANTES DEL PLAZO?

Si bien el plazo de Dracma FCICI es de 5 años, se podrá destinar hasta el 25% de los fondos líquidos disponibles, originados en la venta de activos del Fondo, al rescate parcial de cuotapartes. 

Por otro lado, al contar con Oferta Pública y cotizar en un Mercado Regulado, existe la posibilidad de vender la cuotaparte por Mercado Secundario a un tercero en cualquier momento de la vida de Dracma FCICI.

¿ES SEGURO INVERTIR?

Una de las principales diferencias con otras alternativas de inversión inmobiliaria, como fideicomisos ordinarios, plataformas de crowdfunding, o compras en pozo, es la seguridad del vehículo. Esto se debe a diversos factores:

  • Regulado y controlado por la Comisión Nacional de Valores al ser un instrumento de oferta pública.
  • Participación de Instituciones de categoría como Banco ComafiPwCDracma S.A. y diferentes Desarrollistas. 
  • Calificación de riesgo del vehículo por la Calificadora UNTREF.
  • Existencia de un auditor técnico independiente, que controla los avances de obra y comunica a los inversionistas.
  • Valuación trimestral de los activos a través de una valuadora independiente. 
¿CÓMO FUNCIONA?

1. Dracma S.A. reúne desde pequeños hasta grandes inversores institucionales que se transforman en cuotapartistas del Fondo.

2. El capital invertido se destina al desarrollo de proyectos inmobiliarios en asociación con desarrolladores de primer nivel.

3. Un auditor técnico independiente, PwC y la Comisión Nacional de Valores serán las instituciones encargadas de supervisar y auditar el desarrollo y la gestión de los proyectos y del Fondo a lo largo del plazo de duración del mismo.

4. El Fondo se encargará de la comercialización de los proyectos inmobiliarios.

5. Las ganancias obtenidas se distribuirán entre los cuotapartistas, permitiendo al inversor capturar la atractiva rentabilidad que brinda el negocio de desarrollo inmobiliario.